Uso de Plantas de la Reserva Natural Isla Juan Venado Tesis para optar al Título de Licenciado en Biología.

El presente estudio se realizó en la Reserva Natural Isla Juan Venado, ubicada en el Municipio de León, Departamento de León, a 18 Km. al Oeste de la cabecera Departamental. Sus coordenadas son: 12o 21 ́ y 23 ́ ́ de Latitud Norte y 87o 01.03” y 86o 52 ́ 50 ́ ́ de Longitud Oeste. La Isla Juan Venado ocupa una barrera arenosa orientada de noroeste a sureste paralela al litoral del Pacífico. Mide unos 22 Km. de longitud, con una anchura que varía de 30 mts. en la parte más angosta, hasta 1000 y 1250 m en la parte más ancha.

Seguir Leyendo
Estado actual de la población de cocodrilos (Crocodrylus acutus) Isla Juan Venado en brazo del estero de las Garita, Salinas Grandes, León- Nicaragua.

El presente estudio se realizó entre los meses de abril-diciembre del 2004, en el área protegida Juan Venado, sector de la Garita, desde el Estero la Garita hasta Corcovado entre las coordenadas 13o 66 ́ y 13o56 ́ de Latitud Norte y 49o 80 ́00” y 51o 33 ́ 00 ́ ́ de Longitud Oeste. Crocodylus acutus es una especie amenazada por la caza furtiva. Se pretende comprobar si ha habido incremento o disminución de la población de esta especie en la zona y además, delimitar con mayor exactitud los lugares de anidación

Seguir Leyendo
Relación de las concentraciones de microalgas con los parámetros fisicoquímicos en el Estero Juan Venado, entre canaletas Cedro Espín y La Camaronera

La presente investigación consistió en evaluar las concentraciones de los grupos de microalgas (Bacillariophyta, Cyanohyta, Clorophyta y Dinoflagellata) y su relación con los parámetros fisi-coquímicos en el Estero Juan Venado, en el periodo de estudio de junio-noviembre 2016. Se to-maron tres puntos de muestreo en el área comprendida entre El Cedro Espín (P1), El Pozol (P2), La Camaronera (P3). Una vez al mes se tomaron las lecturas de los parámetros fisicoquímicos (oxígeno disuelto, temperatura, salinidad, pH, turbidez) y se recolectaron muestras de agua para evaluar las concentraciones de los géneros de microalgas.

Seguir Leyendo
Mangrove ecosystem services valuation in Nicaragua: local communities’ perceptions

Mangrove forests are considered among the most productive and biologically important ecosystems for their uniqueness of ecosystem goods and services. Despite their strong relevance, over the past decades mangrove ecosystems are experiencing a constant global decline. The literature review shows that the economic valuation of ecosystem services took on considerable importance during the 1990s, as more and more scientists recognised this attractive approach to raise awareness for an effective environmental management.

Seguir Leyendo
Mangrove forest rehabilitation in Nicaragua. Regrowth of mangrove trees and the importance to local resource users

Los bosques de manglares están entre los ecosistemas más importantes de la Tierra. Aunque están disminuyendo a nivel mundial. Para abordar la tendencia negativa de la pérdida de los manglares, se siembran manglares en las zonas costeras tropicales. Reserva Natural Isla Juan Venado es un área protegida ubicada en la costa del Pacífico de Nicaragua, donde los manglares han sido replantados para recuperar los daños causados por la tormenta ALMA en 2008. El objetivo de este estudio fue evaluar la reforestación que ha ocurrido en la reserva.

Seguir Leyendo

Próximos eventos