El presente estudio se realizó en la Reserva Natural Isla Juan Venado, ubicada en el Municipio de León, Departamento de León, a 18 Km. al Oeste de la cabecera Departamental. Sus coordenadas son: 12o 21 ́ y 23 ́ ́ de Latitud Norte y 87o 01.03” y 86o 52 ́ 50 ́ ́ de Longitud Oeste. La Isla Juan Venado ocupa una barrera arenosa orientada de noroeste a sureste paralela al litoral del Pacífico. Mide unos 22 Km. de longitud, con una anchura que varía de 30 mts. en la parte más angosta, hasta 1000 y 1250 m en la parte más ancha.

 

El objetivo del estudio consistió en conocer las plantas de la reserva y los usos que le dan los pobladores de las comunidades aledañas. Para la obtención de las muestras se realizaron visitas desde Octubre 2006 a Febrero 2007 a diferentes puntos de la isla (ver anexo), en los cuales se ubicaron transeptos que consistían en líneas de 50 m de largo por 2 m de ancho estableciendo la cantidad de 10 líneas con una separación de 10 m entre cada línea. Cada línea fue establecida al azar.

 

Para la colecta de muestras se tomaron plantas con flores y frutos de 30 cm. de largo. Las muestras colectadas fueron procesadas e identificadas en el Herbario de La UNAN-León (HULE). Se identificaron 35 especies agrupadas en 21 familias y 30 géneros las familias más comunes son Verbenaceae y Rhizophoraceae.

 

Para conocer los usos que la población aledaña da a las plantas se realizaron 128 encuestas, de estas ochenta y cuatro en Las Peñitas y cuarenta y cuatro en Salinas Grande dando como resultado que las plantas mas utilizadas son: Avicennia germinans 23%, Laguncularia racemosa 15% y Rhizophora mangle 15%. Los usos mas importantes en Salinas Grandes son: Leña, Construcción, Medicinal y Postes para cercas. En Las Peñitas-Poneloya utilizan las plantas para leña y construcción principalmente.

Acceder al Sistema Bibliotecario UNAN León