Los bosques de manglares están entre los ecosistemas más importantes de la Tierra. Aunque están disminuyendo a nivel mundial. Para abordar la tendencia negativa de la pérdida de los manglares, se siembran manglares en las zonas costeras tropicales. Reserva Natural Isla Juan Venado es un área protegida ubicada en la costa del Pacífico de Nicaragua, donde los manglares han sido replantados para recuperar los daños causados por la tormenta ALMA en 2008.

 

El objetivo de este estudio fue evaluar la reforestación que ha ocurrido en la reserva. Esto se hizo a través de una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo mediciones biofísicos y cálculos de biomasa, para comparar la regeneración de los árboles, y encuestas con usuarios que viven en las comunidades cerca de la reserva, para evaluar cuales servicios de ecosistema del manglar que son los más importantes para ellos. Los resultados mostraron una diferencia significativa en biomasa entre áreas no reforestadas (0.2 Mg biomasa/ha) y áreas reforestadas (50.1 Mg biomasa/ha).

 

Esto indica la importancia de ayudar a la regeneración de árboles en zonas donde no hay árboles productores de semillas. Los servicios de ecosistema más importantes para los usuarios fueron los servicios culturales y la protección contra tormentas, seguido de los productos utilizados para comida (el pescado era el producto más importante) y los productos de madera. La dependencia de los manglares era alta, especialmente en tiempos de dificultades económicas.

 

Con base de los resultados de este estudio, se propone que la rehabilitación de los manglares puede ser importante para los usuarios no solamente para sostener la provisión de los recursos naturales, pero también para proporcionar importantes valores culturales. Dado la función protectora costera de los manglares, es importante asegurar una regeneración rápida de los árboles para la seguridad de las comunidades costeras. Esto es especialmente importante en vista del cambio climático.

Acceder al Sistema Bibliotecario UNAN León